Skip to content

Arles, entre la Camarga y el Patrimonio Mundial

Después de Roma, Arles, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Su excepcional patrimonio romano se aprecia en cada esquina: anfiteatro, teatro antiguo, termas de Constantino, criptopórtico y los famosos Alyscamps. Edificios románicos de otra época, como la iglesia Primatiale y el claustro de Saint-Trophime, contribuyen al esplendor del centro histórico, también clasificado por la UNESCO.

Los museos de Arles son auténticas joyas que merecen una visita. El Musée Départemental de l’Arles Antique, instalado en un edificio contemporáneo, expone 1.800 piezas (objetos cotidianos, elementos arquitectónicos, mosaicos, sarcófagos, maquetas, etc.). Una visita obligada para comprender la evolución de la ciudad romana, donde podrá admirar una barcaza galo-romana de 31 metros pescada en el Ródano y el famoso busto de Julio César.

El Museon Arlaten-musée de Provence ofrece una fascinante visión de la historia de Provenza. Con 3.500 objetos, trajes y cuadros, la escenografía del museo se enriquece con numerosos elementos multimedia. Fundado en 1899 por Frédéric Mistral, este “museo de poetas” combina el respeto por la tradición con nuevas perspectivas históricas. Gracias a sesenta dispositivos digitales, los visitantes pueden descubrir la Provenza de ayer y de hoy en un edificio cargado de 2.000 años de historia. La escalera monumental, diseñada por Michel Bertreux y realzada por Christian Lacroix, y la Capilla de los Jesuitas son sólo algunos de los tesoros que se pueden encontrar en este emblemático edificio.

El Musée Réattu, museo de bellas artes, se encuentra en el antiguo Gran Priorato de la Orden de Malta. Pionero en el campo de la fotografía desde los años sesenta, en la actualidad alberga 4.000 obras. Enriquecido por donaciones excepcionales, entre ellas 57 dibujos y dos pinturas de Picasso y obras de Alechinsky, también concede un lugar de honor a la escultura (Germaine Richier, Toni Grand…). Desde 2008, una sala de escucha está dedicada al arte sonoro. Este año, presenta una notable exposición de obras de Alfred Latour.

La Fundación Vincent van Gogh de Arles rinde homenaje al maestro y entabla un diálogo con el arte contemporáneo. Al poner sus obras en perspectiva con las de artistas contemporáneos, destaca la influencia del pintor. En el verano de 2024 se presentará la obra maestra Noche estrellada (1888), cedida por el Museo de Orsay.

LUMA Arles, situado en el Parc des Ateliers, ocupa 11 hectáreas de antiguos terrenos baldíos ferroviarios. Este lugar único combina la Torre LUMA, diseñada por Frank Gehry, con siete antiguas fábricas del siglo XIX. Este parque paisajístico de 4 hectáreas, concebido como una oda a la región a través de su flora y fauna, es un espacio de vida, convivencia y ocio abierto a todos.

Tras el Museo Lee Ufan de Naoshima y el Espace Lee Ufan del Museo de Arte de Busan, el pintor y escultor coreano ha elegido Arles para exponer sus obras y apoyar diversas actividades artísticas y culturales. Situado en el corazón del Hôtel Vernon, un edificio de los siglos XVI y XVIII, Lee Ufan Arles expone sus creaciones en tres plantas, además de ofrecer una librería y una boutique.

El proyecto Musée de la Mode et du Costume – Fragonard nació del encuentro entre Odile Pascal, apasionada coleccionista de trajes de Arlés junto a su madre Magali, y Anne, Agnès y Françoise Costa, directoras de la casa de moda Fragonard. Las hermanas Costa adquirieron toda la colección para exponerla y preservar este patrimonio único de la moda de Arles. Renovado respetando su arquitectura original, el edificio ha recuperado sus volúmenes de los siglos XVII y XVIII. Los arquitectos Karl Fournier y Olivier Marty (Studio KO), conocidos por el museo Yves Saint Laurent de Marrakech, son los responsables de la renovación, que aúna el pasado y el presente para valorizar las colecciones de trajes, algunas de las cuales datan del siglo XVII. (Inauguración prevista el 6 de julio de 2025)

El Museo de la Camarga, situado entre Arles y Les Saintes-Maries-de-la-Mer, es la puerta de entrada a esta región virgen. Situado en el Mas du Pont de Rousty, es el escaparate del Parque Natural Regional de la Camarga. Renovado en 2013 en el marco de un enfoque de desarrollo sostenible, el aprisco, bajo su estructura de tejado original, ofrece una exploración interactiva del pasado y el presente de la Camarga, lejos de los tópicos.

También en la Camarga, el Museo Paul Ricard, en el Domaine de Méjanes, recorre la historia de este visionario y pone de relieve los vínculos entre la región y sus habitantes.

Para descubrir Arles, acuda a la Oficina de Turismo. Allí podrá adquirir su pase Avantage (válido durante 6 meses para visitar seis monumentos y cuatro museos) o el pase Liberté (válido durante un mes para visitar cuatro monumentos, un museo y el Musée Réattu).

A lo largo del año, visitas guiadas y recreaciones históricas animan el centro de la ciudad y la Camarga. Para los visitantes que busquen más independencia, hay itinerarios temáticos y mapas a pie disponibles en línea o a través de nuestros asesores. Los más conectados pueden utilizar la aplicación Wivisites, que ofrece itinerarios enriquecidos con herramientas audiovisuales y de geolocalización.

Arles también es sede de grandes acontecimientos internacionales. En 2025, no se pierda “Arles se livre”, los Rencontres de la photographie, así como diversos festivales de música, cine y dibujo.

Horarios de apertura de la Oficina de Turismo de Arles Camarga – Bureau des Lices Abierto todo el año de lunes a sábado, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero. Domingos (y días festivos) durante las vacaciones escolares y en mayo y octubre: de 10.00 a 12.45 h. Cerrado los domingos, el lunes de Pascua y el 1 de mayo. Julio y agosto: abierto los 7 días de la semana.

Etiquetas y certificados